miércoles, 14 de agosto de 2013

Síntesis Tercera Agenda Domingo 11 de agosto de 2013

Argumentos para comprender
el pensamiento sistémico
 
El pensamiento sistémico es la actitud del individuo basado en la percepción del mundo real en términos de totalidades para su análisis, comprensión y acción. O, dicho de otra manera: Un modo de pensamiento que considera el todo y sus partes y todas las conexiones que los unen buscando la comprensión más profunda de un por qué. Parte del hecho que un objeto no es único sino que forma parte de un sistema cuyo funcionamiento también depende de su entorno pues nada surge sin la intervención de otros componentes que ya han tenido unos procesos previos.

Estas totalidades pueden pensarse como:

*     Relacionadas
*     Irreductibles
*     Dinámicas
*     Adaptables
*     Cambiantes

La teoría general de sistemas se enfocó especialmente en la biología, los problemas de sobrevivencia global, la nueva filosofía y la ecología. Esto dio como resultado que las ideas propuestas por los biólogos organicistas contribuyeran a la formación de una naciente forma de pensar denominada actualmente como pensamiento sistémico.


El pensamiento sistémico tiene aplicación en variados sistemas como el familiar, financiero, empresarial, medio ambiente y ecosistemas entre otros.

Bertalanfy (1968) en su ‘Teoría general de los sistemas’ expresa sobre los sistemas abiertos y cerrados: "La física convencional trata únicamente con los sistemas cerrados... Sin embargo, encontraremos sistemas que por su propia naturaleza y definición no son sistemas cerrados. Todo organismo viviente es, en esencia, un sistema abierto... Evidentemente, las formulaciones convencionales de la física son, en principio, inaplicables al organismo vivo como tal sistema abierto y estado de homeostasis y podemos muy bien sospechar que muchas de las características de los sistemas vivos que parecen paradójicos según las leyes de la física son una consecuencia de ese hecho".

En resumen, todo sistema se caracteriza por determinados parámetros: entrada, procesamiento, salida, retroacción y ambiente. Un sistema denota un todo integrado, organizado y organizador, conformado por diversos constituyentes como los fenómenos y los seres que distinguimos. De esto se puede deducir que ningún sistema existe aisladamente, sino en relación con otros sistemas interconectados. Esto nos lleva a pensar que el pensamiento sistémico nos ayuda de manera eficaz al mejorar nuestras estrategias de pensamiento, cuando nos fijamos en cada una de las partes que componen el sistema que observamos en particular, nos ayuda a ordenar los pensamientos e ideas a través de la comprensión de los procesos complejos y sus patrones de comportamiento.

Realizado por:
Equipo 10 – Cohorte 49
Luz Ángela Bolívar
Martha C. Chamorro
Luisa Fernanda Galindo


martes, 13 de agosto de 2013

Síntesis Séptima Agenda Domingo 11 de agosto de 2013

Esta síntesis le corresponde al equipo Nº 7, que no la ha enviado aún.

Síntesis Octava Agenda Domingo 11 de agosto de 2013

El principio tríadico

Dios y la nada 

Entre los siglos XII y XIV se dio uno de los cambios culturales esenciales que preparó el nacimiento de la ciencia moderna y del paradigma científico. Algunos autores consideran que los debates “escolásticos” de los Padres de la Iglesia se relacionan con el origen de la ciencia moderna. 
Dialéctica hegeliana: el viejo problema filosófico del cambio se agudiza ¿cómo entender racionalmente que una cosa pueda cambiar de apariencia y seguir siendo la misma cosa. Dialéctica Marxista: la realidad social es conflictiva debido a la contraposición de intereses materiales incompatibles. 
La trialéctica es una categoría que posibilita la comprensión del juego interno de un sistema. Retoma elementos preexistentes, pues el lenguaje tríadico ya existe, algunos ejemplos pueden ser las triadas: esposo, esposa, familia; gobierno, oposición, masa; derecha, izquierda, centro; oferta, demanda, stock. 
Neguentropía es la presión ejercida por alguien o por algo para conservar el orden interno del sistema. 
Entropía implica la tendencia natural de un sistema a entrar en un proceso de desorden interno. 
La homeostasis es el conjunto de fenómenos de autorregulación, conducentes al mantenimiento de una relativa constancia en la composición y las propiedades del medio interno del sistema.

D´Gregori considera que hay un tercer tipo de pensamiento y de actuar en el juego subgrupal que oscila entre el oficial y el anti-oficial y, que se manifiesta en una tercería cuya posición retoma ideas tanto de la oficialidad como de la anti-oficialidad, buscando de forma similar la perpetuación o la transformación del sistema.

Realizado por 

GRUPO 1
Yeimy Serrato Acosta
Walter Murillo Moreno

Síntesis Sexta Agenda Domingo 11 de agosto de 2013

QUÉ ES LA CONSTITUTIVIDAD: ONTOLOGÍA NO OBJETIVA SÍNTESIS DEL  CONTENIDO 

El docente inicia la agenda con la motivación y comenta sobre aspectos de significación que tiene cada individuo de acuerdo a su apreciación personal, hablamos de forma CUALITATIVA, es decir, asumir que una realidad tiene tantas explicaciones  como sujetos tratan de explicarla.

Un buen investigador es un buen observador, porque debe aplicar ese conocimiento en la generación de nuevos conocimientos. 

Hay tres maneras de explicar la realidad. Las ontologías subjetiva, objetiva y constitutiva, que encierran tanto al sujeto como al objeto, en donde se entiende el mundo dependiendo de quienes somos y como leemos lo que nos dicen. Asume que lo que da como explicación es válido y que de acuerdo a la visión de investigador, la explicación cambia.

1.      La ontología de la objetividad. El investigador a través del método de objetividad, repite lo que ve en la realidad.  La objetividad es el universo, no puede haber varias verdades. Es universal, única como verdad absoluta

2.      La ontología de la constituividad. Es una explicación desde la realidad a través del lenguaje y el criterio de validez es el acuerdo, hay efectividad cuando el que escucha asume que lo que se está dando como explicación, lo asume, está de acuerdo. La explicación cambia de acuerdo a los sentidos, las miradas  por ejemplo, o las formas de ser, o de su sentir.

3.      La ontología de la subjetividad. La realidad va cambiando a medida que el observador va cambiando la forma de observar. La subjetividad depende del objeto y percibe la realidad desde su óptica particular y en este sentido es un criterio propio y corresponde a su manera de pensar  y él lo llama “objetividad”.

Las herramientas exosomáticas son importantes porque ayudan a cambiar el mundo, dependiendo de la herramienta a utilizar se cambia el mundo. El multi-verso construye conocimiento y vemos el mundo de una manera diferente.

Pregunta de la Agenda:

1º. ¿Cuál es el criterio de validez de la explicación que alguien da a una realidad?
La respuesta del grupo 10. No hay criterio general, toda realidad es válida, y desde su visión personal se ofrece una realidad.
2º.  En la construcción del conocimiento, en un equipo ¿qué sentido tiene la inteligencia colectiva?

La respuesta del grupo 11. Solo desde la multidiversidad se puede entender el concepto, se requiere de visiones diferentes. Si es como fin o para responder a un para. Como un fin castra.

lunes, 12 de agosto de 2013

Síntesis Quinta Agenda Domingo 11 de agosto de 2013

“No nos damos cuenta de la prodigiosa diversidad de juegos de lenguaje cotidianos porque el revestimiento exterior de nuestro lenguaje hace que parezca todo igual”.
Ludwig Wittgenstei
 EL LENGUAJE COMO GENERADOR DE MUNDOS
·        El lenguaje es una coordinación de conductas, es algo nuestro.
·        Con el lenguaje se crea una narración (relatos) y se generan mundos; cognitivos - las cosas son lo que se distinguen de ellas.
·        La escucha valida el habla y una buena comunicación requiere majorar la escucha.
·        Cuando hablamos escuchamos y cuando escuchamos hablamos.
·        Las dimensiones activas de la comunicación: HABLA Y ESCUCHA.
·        Es importante escuchar que la conversación es una danza la cual debe tener ritmo, compás, sentido, cooperación y significados, en fin no hay danza si no hay sintonía.
MOTIVACION: PASAR DEL  DIALOGO A LA LOGICA
·        El docente no debe tener conversaciones ni diálogos debe apuntar  a la dialógica,  si este no entiende el dialogo el aprendizaje  no se da.
·        El lenguaje es la manera como el ser se comunica. Ojo diversos lenguajes
·        El q escucha es un agente activo.
·        Comunicar es unir
·        El  docente debe comunicar  de tal manera q se alimente  de sus estudiantes; es en dos vías
·        El lenguaje es factual; el contexto se da de acuerdo al símbolo y al semiótico la transformación  simbólica.
·        Ontología del lenguaje y los elementos  el observado y el observador
·        Es más importante  la lengua que ven en nosotros, la génesis  del lenguaje  podría afirmar.
·        Existe un el lenguaje de instrumentos que lleva al lenguaje como generador de mundos y al lenguaje  como una combinación de conductas.
PARADIGMA: EL  LENGUAJE COMO GENERADOR DE MUNDOS
·        El lenguaje  es una coordinación de conductas: Se da en las narrativas, en los relatos y los hay de diferentes órdenes
·        LAS COSAS SON LO Q DISTINGUIMOS DE  ELLA: lo q para mi es nuevo  me sorprende.
·        El lenguaje  genera  mundos sociales.
·        Importante  entender lo códigos del lenguaje  ya  que  dan  posibilitan entender diversas  formas de emociones
·        Dimensiones activas de la comunicación
·        La escucha valida el habla
·        Cuando hablamos escuchamos   - Cuando escuchamos hablamos
·        La conversación es una danza  porque se  da en un ámbito de dominio, que a la vez se transmite y recibe de manera simultánea mensajes
·        La danza sucede en un medio
·        Nos comunicamos desde  la aplicación de los diversos sentidos

·        LA COMUNICACIÓN DEBE TENER: ritmo, continuidad,  compás:(por q debe  ir al mismo tiempo la misma velocidad), sentido: hablar de lo mismo andar en sintonía,  COMUNIDAD: no hay danza si lo q comunicamos no es claro para los 2 ; SIGNIFICADS, Una buena comunicación requiere trabajar la escucha
·        ESCUCHAR TIENE CIERTAS CONDICIONES  debo entender las narrativas del otro  aun cuando no conozca el  lenguaje
·        La escucha parte del respeto mutuo…es más fácil  cuando  fluye desde el amor…
·        En la escucha hay ciertas cosa q afecta  como la religión la política, raza estatus  entre otras…
·        Hay dominios de realidades de coherencias
·        Todo verso diferente nos es ajeno y se constituye para nosotros en otro verso.
·        Multiversos: Explicación múltiple  de una misma cosa o tema y este  puede ser multiversal.
 
LOS SERES HUMANOS SON LINGUISTICOS
·        Interpretamos a los seres humanos como seres lingüísticos.
·        Interpretamos al lenguaje como generativo.
·        Interpretamos que los seres humanos se crean a sí mismos en el lenguaje y a través de él.
·        Conversar es decir versos.
·        Un dialogo son 2 discursos. Se intercambian los roles.
·        La dialógica  cuando yo escucho al otro  con la emoción del momento…y entiendo  epistemológicamente donde se para  y ontológicamente donde separa, comprendo. 
·        Lo que  hace a Ser es la vivencia del discurso.}
“El lenguaje es, como saben, el murmullo de todo lo que se pronuncia, y es al mismo tiempo ese sistema transparente que hace que, cuando hablamos, se nos comprenda; en pocas palabras, el lenguaje es a la vez todo el hecho de las hablas acumuladas en la historia y además el sistema mismo de la lengua.”

Michel Foucault

Realizado por

GRUPO 2: EDITA GRISALES- JHON SALAS-  JAIRO MONTENEGRO

domingo, 11 de agosto de 2013

Síntesis Cuarta Agenda Sábado 10 de agosto de 2013

La última agenda se trató acerca de las emociones, que son conductas relacionales: la emoción del rechazo, la emoción del amor, y la emoción de la indiferencia.

“No somos máquinas pensantes sino máquinas emocionales que piensan”

Del amor: Surgimos del amor porque el amor, como emoción se constituye por el dominio de la aceptación recíproca y de la exclusividad que puede surgir y conservarse por el lenguaje.  En el amor reconozco al otro como un auténtico otro, al surgir el amor las personas nos parecen agradables, mostramos interés en ellas, todo nos parece bello; hay confianza, y todo se asume con optimismo. Pero el amor es un río que pasa y se transforma, alejándose.
Sin embargo, el amor no preende legitimar al otro, se reconoce aún en la diferencia.

Del rechazo:  Es una emoción que se constituye por la acción de una negación recíproca.  El rechazo nos conduce a la desatención, las personas nos parecen desagradables, no mostramos ningún interés por sus opiniones, ni por sus necesidades.

“No somos seres adictos al rechazo, porque afecta la armonía biológica de nuestro vivir cotidiano”

De la indiferencia: En la cual las personas no sienten inclinación ni rechazo hacia el otro, debería ser vista como un gran problema social pues las personas se vuelven insensibles y frías y no hay respeto ni solidaridad.

Desde dónde actuamos? 

  • Estados de ánimo: Según los bioquímicos tienen que ver con la química del cerebro, es un estado, una forma de permanecer que poco a poco se va desvaneciendo.
  • Valores: No se enseñan sino que se aprenden en los primeros años de la existencia.  Son creencias, principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas.  Los valores existen por sí mismos, aunque siempre van acompañados a un sujeto al que cualifican.

El amor como estrategia para escuchar al estudiante… a través del amor reconocemos el valor del otro y nos permitimos acercarnos a su realidad, establecemos lenguajes comunes y abrimos espacios de libre expresión que nos permita un recíproco crecimiento personal.

Realizada por

GRUPO 8 
Integrantes: Adriana Díaz, Manuel Serrano, Germán Pérez

Síntesis Segunda Agenda Sábado 10 de agosto de 2013

Iniciamos con la pregunta: ¿Es posible cambiar la manera de explicar el mundo?
Varios compañeros dieron su opinión y resaltaron la importancia de que si es posible cambiar la manera de cambiar el mundo y esto se da dependiendo del sentir, de lo que se sabe y de lo que se hace.
UNA  NUEVA OPTICA PARA LA EDUCACIÓN. EL PENSAMIENTO COMPLEJO.
Se hace la aclaración de que la construcción del conocimiento no se hace sólo sino se hace en equipo.
El profesor afirma que cuando se es niño nos educan en la ontología de la constitutividad, en esa etapa no hay un desarrollo del pensamiento lógico por el contrario se desarrolla el pensamiento lineal.
El profesor inicia con los referentes teóricos sobre el pensamiento complejo:
Gaston Bacherland: (1884-1962) Es el primero que habla de complejidad con “el nuevo espíritu científico. Un modo de concebir la ciencia.
Morant: dos revoluciones científicas
1.      Incertidumbre con la termodinámica, la física cuántica y la física cósmica. Popper, Kuhn, Holton, Lakatos. Nada es verdad hasta que no se pruebe lo contrario. Las   teorías pueden ser falsificables. Una teoría probada no es la definitiva.
2.      Revolución sistemática en las ciencias que explican la tierra y la ciencia ecológica. “Morín”
Norbert Winner: descubrimiento de la cibernética. Ciencia de la regulación y el control.
Mandelbrot usa el concepto de fractal: objeto geométrico
René Thom. Teoría de la catástrofe. Analiza con modelo matemático  la morfogénesis. Cambian las explicaciones, las prácticas y las emociones. La Teoría la basa en las Bifurcaciones:
Discontinuidad. Propensión de los sistemas a manifestar cambios de comportamiento  y hay cambios en los resultados.
Divergencia. Un pequeño cambio  lo que crea es una gran divergencia.
Histéresis. Si los comportamientos se invierten, no se vuelve a la situación inicial. La historia hace parte del estado.
Humberto Maturana. El observador interviene en la realidad observada. Objetividad. Surge del pensamiento constitutivo Platón con el mito de la caverna.
Boris Cyrulnik. Va en contra de de los determinismos de cualquier orden. Esto hasta ahora es así. Hay que entender la naturaleza. Somos 100% innatos ni 100% adquiridos. Resiliencia. Capacidad de los sujetos para sobreponerse a periodos de dolor emocional y traumas. Disminuir el tiempo.  Expresamos nuestros sentimientos. El ser humano es un cuerpo poroso, estamos recibiendo y dando energía permanentemente.
Ilya Prigonine. Termodinámica. Todo en la vida tiende a desorganizarse. Sin crisis no hay avance. Ni el futuro, ni el pasado tienen un rol simétrico.  No existe una flecha del tiempo, hay pequeñas bifurcaciones.  Fluctuación. Lo que parece posible es la alternativa sino es una de las alternativas, el sujeto debe creer en posibilidades. Cuando yo decido cambiar ya estoy cambiando. No debemos pensar tan linealmente, hay que desarrollar la creatividad, y está en todos los niveles de la naturaleza.
Los 4 pilares de la Certeza de la ciencia clásica:
El Orden: No hay un mundo rígido Newton. 
Separabilidad: A partir de Descartes Se explica la fracción, porque esto rompe la interferencia, la relación, no hay que separar para explicar.
Reducción: No es necesario explicar el cambio o la diversidad, hay que explicar lo común. No es posible explicar el mundo sólo a través de lo que es medible y cuantificable.
Aristotélico de la Identidad. Está relacionada directamente con la razón. Hay que tener una serie de premisas, hay que conocer las causas para conocer las consecuencias. Este pensamiento fortalece el pensamiento lineal.
El cerebro es el Talón de Aquiles para alcanzar el pensamiento complejo:
Errores Intelectuales.  Cerebro izquierdo y tiene que ver con la interpretación.
Errores mentales. Cerebro derecho, la afectividad y las ilusiones.
Errores de la razón. Cerebro central. Las percepciones y los sentidos.
Talón de Aquiles: errores cerebrales. Cuando se asume un paradigma es real, lo repetimos y no aceptamos cambios.
Ruidos Cerebrales: Interpretación, Afectividad, ilusiones y Percepciones.   Conocimiento
La Noología: Noosfera, Sociedad, Individuo.
Benoit
El trabajo en equipo implica autorizarnos a interrogar al otro, a crear nuevas maneras de preguntar, de sentir, de operar.
Trabajo en equipo 7 minutos. Responder, ¿Cómo cambia una clase cuando el docente la orienta desde el pensamiento complejo?
La clase se vuelve dinámica, lúdica y creativa. Hay mayor participación de los estudiantes. Al trabajarla desde los tres cerebros  van a surgir diferentes interrogantes, se van a evidenciar diferentes intereses, sentimientos y pensamientos. Y por ende se darán cambios positivos que generan nuevos conocimientos. 
Se socializa la respuesta de los grupos: 2  con Jhon Fredy Salas  .
 El grupo 7 con Nelson Velandia.
Grupo 6: No se encontraba en el momento por una Bifurcación.

Bifurcaciones:  No me deben sacar de la línea aunque hay formas de resolverlas o ajustar

Realizado por

GRUPO No 4
ESPERANZA ARÉVALO VERA
ELNA YOLANDA SEPÚLVEDA DIAZ

Síntesis Primera Agenda Sábado 10 de agosto de 2013

-Presentación del Curso, se hizo un saludo de bienvenida por parte del grupo modular, haciendo hincapié en la metodología que se utilizaría en el módulo. 

-Consolidación de las relaciones virtuales, se dio una discusión interactiva entre el docente y los alumnos y se aclaró dudas acerca de las dificultades que se presentaron en cuanto al acceso a los links, la imposibilidad de leer los documentos entre otros llegando a acuerdos para solucionar el impase.

-Presentación del docente, en este espacio el docente presentó su amplia hoja de vida a través de los  14 subsistemas, llegando tocar temas un poco personal generando un ambiente de familiaridad.  

-Orientaciones para la realización del curso, se habló de los objetivos enfatizando en la producción de conocimiento a partir de la interacción en equipos de aprendizaje, otro objetivo era aprender a trabajar en equipo y consolidar redes virtuales;  se socializó el cronograma que está en un documento que ya fue enviado a los correos; En la metodología se habló del programa gotomeeting, los documentos que se deben enviar al correo del profesor entre otros.

Se presentaron las normas que básicamente consisten en el tiempo, exacto, se inicia con los que están, no hay disculpa ni pueden disminuirse, deben correr el riesgo de interactuar.
Se desarrollaron las temáticas anteriormente mencionadas y otras que acompañadas de presentaciones en P.P. como:
-Trabajo en equipo para el aprendizaje colectivo y la producción de conocimiento.
-Perspectivas teóricas del trabajo en equipo
-Educación
-El trabajo de los equipos e individual
En todos los casos el profesor presentó una completa e ilustrada explicación, paralela a preguntas por parte de los estudiantes.

La agenda culminó a las 10:00 AM hora colombiana.  

Realizada por

Universidad Cooperativa de Colombia
Especialización Docencia Universitaria
Cohorte 49
Módulo Equipos de Aprendizaje
Grupo 5 (Grupo Modular)