sábado, 16 de febrero de 2013

Agendas 9 y 10. Trabajo en equipo 2 de 3

Novena y décima Agendas:

Los horarios para esta agenda serán decididos por cada equipo de estudiantes
Tema: Qué es trabajo en equipo, sus diferencias con el trabajo en grupo y los principios del trabajo en red.
Documento Soporte: (Velandia Mora, Trabajo educativo entre pares; Trabajo en equipo, Pedagogía del aprender vivenciando, 2013). Libro Equipos de Aprendizaje. Fundamentos conceptuales, disponible en este link

Trabajo en equipo correspondiente al 10% de la nota final.

Documento en Word con mínimo 4000 caracteres y no más de 4500 caracteres, incluidos los espacios, sobre el tema de las agendas novena y décima.
El texto debe estar acompañado de sus respectivas fuentes bibliográficas en formato APA: incluyendo dos fuentes virtuales, el libro soporte del curso y dos fuentes escritas adicionales (En total un mínimo cinco fuentes).
Nota: las fuentes bibliográficas no se suman a los caracteres solicitados para el texto.
La fecha límite para subir el documento al blog del equipo es el jueves 21 de febrero de 2013, a las 23:59 hora colombiana.
Cada uno de los estudiantes miembros de los demás equipos de trabajo debe ingresar a los blogs de sus compañeros, hacer un comentario a tres (3) de los doce (12) blogs de sus compañeros.
La fecha límite para hacer los comentarios es el viernes 22 de febrero de 2013, a las 23:59 hora colombiana.
Se enviará al docente, copia del link correspondiente, y este subirá, al blog de cada equipo, una retroalimentación sobre su texto.

Materiales de apoyo

Presentación sobre el Aula Dinámica. Muestra las triadas internas de cada uno de los tres momentos: investigación, planeación, gestión.

Presentación sobre Metodología interdisciplinaria centrada en equipos de aprendizaje MICEA

Si es de su necesidad puede servirle de apoyo el texto cuyo link encuentra a continuación:

viernes, 15 de febrero de 2013

Aprendiendo a leer

Sgeun etsduios raleziaods por una Uivenrsdiad Ignlsea,no ipmotra el odren en el que las ltears etsen ecsritas,la uicna csoa ipormtnate es que la pmrirea y la utlima ltera esetn ecsritas en la psiocion cocrreta. 
El retso peuden etsar ttaolmntee mal y aun pordas lerelo sin pobrleams, pquore no lemeos cada ltera en simsima snio cdaa paalbra en un contxetso.


Presnoamelnte, esto me preace icrneilbe!

domingo, 10 de febrero de 2013

Metodología Interdisciplinaria Centrada en Equipos de Aprendizaje

Metodología Interdisciplinaria Centrada en Equipos de Aprendizaje Presentación realizada por del Dr. Crisanto Velandia


Ser humano como un sujeto complejo

Aquí el link al texto:

Ser humano como un sujeto complejo

 http://es.scribd.com/doc/124745466

Trabajo en Equipo. Ejemplo los delfines


Trabajo en Equipo. Las hormigas


Presentaciones Agendas Día Dos

Presentación 05 






















Presentación 06 

Link a la presentación




Presentación 07 

Link a la presentación 





















Presentación 08 


martes, 5 de febrero de 2013

Ejemplo presentación personal por subsistemas

MANUEL ANTONIO VELANDIA MORA
Favor bajar modelo de presentación en formato Power Point en este link



Santandereano, Soltero, Sin hijos, sin cuenta años.
Su sede es Alicante, su casa es su oficina

Solo una vez ha estado hospitalizado
Pionero de los programas de prevención del Sida en América Latina (1983)

Buen cocinero, no gusta de la cebolla ni del ajo
Ha sido diseñador de ropa exterior femenina y deportivo

Sus mejores amig*s  lo son, en su mayoría,  desde hace más de 25 años
Fundador de la Red Latinoamericana de ONG/sida y del Movimiento de Liberació Homosexual Colombiano
Miembro de diversos  grupos de investigación y redes internacionales

Formación en teatro, ballet clásico, Pintura y fotografía
Ha desarrollado teoría sobre Anatropía

Ha trabajado en radio, medios escritos y televisión
Director de revistas
Autor de libros
Bloguero oficial Revista Semana
Blogs propios

Sociólogo, Filósofo, Sexólogo
Diplomado en  Aplicaciones educativas en Internet (PUCCh)
Especialización Gerencia Proyectos Educativos (UCC)
Maestría en Educación: Proyectos de Convivencia (PUJ)
Maestrías en Investigación: intervención psicopedagógica (EHU); Enfermería y cultura de los cuidados (UA)
Maestría en Gestión de las políticas públicas e interculturalidad (UA)
Doctor por la Universidad de Alicante, Enfermería y cultura de los cuidados (UA)
Doctorando en intervención psicopedagógica (EHU)

Economía solvente, invierte en sí mismo y en viajar por el mundo

Trabaja como Consultor Internacional en Educación, Comunicaciones, Sida, Sexualidad y Derechos Humanos

Ex-Jesuita, Ludomistético
Ama el mar y los nevados

Seguro de sí mismo
Confía en las personas a pesar de haber sido amenazado de muerte y sido objeto de atentados contra su vida

Refugiado político y Asilado en España
Par académico revistas indexadas
Considera que quienes más trabajo realizan, suelen tener más tiempo para organizar su vida y sus agendas

Participa en Comités de diferentes Revistas internacionales
Investigador principal del CIDU - UCC
Investigador principal Red Innovación educativa para el aprendizaje de competencias psico-emocionales. Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Alicante
Maestro universitario

Ex-Candidato a la Cámara de Representantes
Ex-Candidato al Concejo de Bogotá
Hizo parte del equipo que desarrolló los Decretos sobre sida en Colombia
Ex-Candidato al Concejo de Bogotá

Mención Especial a la Militancia, 6tos Galardones León Zuleta por la Diversidad sexual y de género 2010,  Mesa de trabajo LGBT de Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría Distrital de Gobierno, 2010
3er puesto, Categoría “Trabajo Sexual y Salud". Premio Latinoamericano de Periodismo en Salud, Red-Salud 2009
Nominado Premio Mundial de Derechos Humanos “Felipa de Souza” 1999
Premio Investigador profesional en sexualidad,  Sociedad Colombiana de Sexología (SCS) 1966
Ex Vicepresidente SCS
Ex Director Revista Latinoamericana de Sexología
Beca de estudios para realizar el Master en Gestión de las Políticas Migratorias e Interculturalidad: Escuela de Negocios. Fundación General de la Universidad de Alicante, España. Entidad financiadora: Consellería de Solidaridad y Ciudadanía de la Generalitat Valenciana. 2010-2011
Beca. Doctoral. Investigación Formación de enfermería en el cuidado de adolescentes, en sexualidad, salud sexual y salud reproductiva, Doctorado de Enfermería y Cultura de los cuidados. Entidad financiadora: CEM Centro de Estudios sobre la Mujer de la Universidad de Alicante, España. 2008-2009. Universidad de Alicante, UA España